Albums
Documentacion no original
[1717]
Archivos Parroquiales
[2717]
Archivos Diocesanos
[815]
Archivos Municipales
[125]
Archivos del Reino de Valencia
[16]
Archivos Provinciales
[157]
Archivos Notariales
[744]
4588 photos
Menu
Tags
Search
About
Notification
Help
Home
/ Search
Filter
Search for words
Search for all terms
Search for any term
Search for an author
Search tags
1495
1510
1522
1566
1570
1571
1578
1596
1598
1609
1610
1611
1618
1630
1992
Abluciones
Absorción
Acequia
Acreedor
acróbatas
Aculturación
Acumulación de tierra
adalid
Administración de Justicia
Adobet
agote
agotes
Agricultos
Aguadar
Alarbes
Albarda
Albarracín
Alcafar
Alcaide
Alemany García
Alexandre Orgullos
Alexandre Otijas
Alexos Maestro
Alfaques
alfaquí
alfaquíes
Alfonso Cañada
Alfonso de Palencia
Algar de Palancia
algarabía
Algimia de Alfara
Alguacil
alheña
Alí Campillo
Alianzas
Alimentación
aljamas
Aljamía
Aljumel
Almagro
Almartaga
Almayal
Almirante de Aragón
Almohaza
Almonacid
Almutafaz
Alpargateros
alquerías
Alta política
Alteración del orden
Alteraciones
Alteraciones sociales
Alteridad
Alto Palancia
Alzira
Amador Colato
Amador Torcon
Amador Zaydejos
Ambrosio Roig
ambulantes
Ana de Liñan
Ana Dorbe
Ana Navarro
Anacal
añacea
Ancianos
Andalucía
André Stoll
Andujar Castillo
Anica orgullos
anillos
Ansón Calvo
Antialcorano
Antolín
Antolini
Antón Barriceida
Antonio Pérez
Antropofagia
Antropología
Apología de la expulsión
Apologías
Apostasía
Apóstatas
Apotecario
Aprendices
apta
Aquelarre
Arabe
Aragón
Arboricultura
Archivos
Ardit
Arevalo
Argelinos
Arlegui
Armas de fuego
Armas prohibidas
Arneses
Arrabales musulmanes
Arreos
arrestos
arriería
Arriero
arrieros
artesano
Artesanos
Asabiyya
Asiaín Ansorena
Asimilación
astrología
Atabaleros
Atabales
Atafarra
Atahor
Austeridad
Auto de Fe
Auto de Fe de Calahorra
Auto de Fe de Granada
Autos de Fe
Ayódar
Ayora
Aytona
Ayunar
Azmet Borhou
Aznar
Azotes
Baltasar Arbejón
Baltasar Ballesteros
Baltasar Xerp
Bandidaje
Bandido
Bandolerismo
Bandoleros
Bandolers y malfatans
Bandositats
Banguasil
Baños
Barandiarán
Barbero
Barrios Aguilera
Bastimento
Bautismo
Bayle general
Bearne
Beatriz Leroy
Bebería
Belchí Navarro
Bélgida
Ben Ehlers
Ben Jadún
benicapsell
Benilloba
Benimodo
Benipeixcar
Benisanó
Berbería
berberiscos
Bernabé Pons
Bernar Vincent
Bernard Vincent
Betxi
Bibliografía
Bigamia
Biografías
Blanquet
Bolulla
Boronat
Boticas
Braudel
Breda
Brujería
brujo
Buamiak
Buhonero
burbaca
cabalgadas
Caballerías
Caballos
Cabanes
Cabras
cadáver
Calatayud
Calceteros
Caldereros
Callosa
Caminos reales
Camp de Morvedre
Camp de Turia
Canal de Navarrés
Cañamería
canarias
Cancionero
Candau Chacón
Cándida Compañero
Canfranc
Canónigo
Cantarero
Caracena
Carcaxet
Cárcel
Cardaillac
Caridad
Carlos Abenamir
Carlos de Gali
Carlos V
carne
Carnicería
Carniceros
Caro Baroja
Carreteros
Cartas arábigas
Cartas puebla
casamentero
Casdonis Portilli
Casey
Caspistegui
Castellano Castellano
Castellnovo
Castigos
Castilla
Catalá Sanz
catequización
Causas de Fé
Caxonería
Caza
Cella
Cendea de Galar
Censales
Censos
cepas
cerdo
Ceremonias de propiedad
ceremonias islámicas
Cerezo
Cervantes
Cesteros
Chapas
Chelva
Chirles
Chiva
Cidaques
Cide Hamete
Cincuncisión
Cirujano
Císcar
Ciscar Pallarés
clandestinidad
Cocentaina
Colás Latorre
Coloquio de San carlos de la Rápita
Color de piel
Comares
Comerciantes moriscos
Comisario
Compensaciones
Complots
Concejos
Concentración de la propiedad
Conciencia
Concordias de 1620
Conde de Aranda
Conde de Aytona
Conde de Benavente
Conde de Ribagorza
Condición servil
Conflictividad
Conflictividad antiseñorial
Conflictividad social
Conflicto
Conflictos
Conjuros
Consecuencias de la expulsión
Consejo de Guadalajara
consejo de la inquisicion
Conspiración
Contagio
Continuidad demográfica
Contrabandistas
Contratos
Control de costas
Controversia
Conventos
Conversión
Conversión forzada
Convivncia religiosa
Coordenadas políticas
Corán
Corbera
Corona
Corpus Christi
Corrales
Corredores
Corsarios
Corte de los Austrias
Cortes
Cortes de Castilla
Cortes de Tarazona
Coscojales
Cosechas
Costumbres
Covarrubias
Crimen
Crímenes
Criptoislam
Criptojudíos
Criptomusulmán
Criptomusulmanes
Crisis del XVII
Cristiandad
cristiano nuevo
cristiano viejo
Cristobal Calvo
Cronología
Cuadrillas
Cuadro ejecuciones
Cuatrero
Cuenca
Cuentos
Cultivos
Cultura morisca
Cultura popular
curas
Cutltura
Danvila
Datos locales
David Niremberg
de Bunes
degollar
Deicidio
Delación
Delincuentes
Delito
Delito Sexual
delitos
Demo
Demografía y poblamiento
Demonios
Densidad morisca
Denuncia
derecho de Alzada
Desarme 1525
Desarme 1563
Desarrollo capitalista
despoblados moriscos
destierro
deuda
Deudas
Deza
Diablo
Dialogos cristianos
Días López
Díaz López
Diccionario de Autoridades
Diego de Urrea
Diego de Yunez
Diego Diaz
Diego Escudo
Diego Maestro
Diego Yunez
Difuntos
Diplomacia
doctrina cristiana
Dominguez Ortiz
Dominicos
Don Quijote
Donato de Mendaza
dotes
Duque de Force
Duque de Híjar
Duque de Lerma
Duque de Villahermosa
Eclusión
Edictos
El Comtat
Elena Pezzi
Elia Gozálbez
Eliade
Elite Comercial
Elite morisca
Elites
Elliot
Emilia Salvador
Empeños
endogamia
Endurecimiento señorial
Enfermedad
Enfermos
Enfiteutas
Enjalmas
enterramiento
Enterramientos
Epalza
Erasmo
Escañil
Escenarios bandidaje
esclava
Esclavos
Escolano
Espadan
Espadas Burgos
Españolidad morisca
Espardeñero
Esperanza Granada
espía
Espías
Esquilador
Estado unitario
estatuto mudejar
estatutos
Estauto mudéjar
Estivella
estrategias de bandidaje
Etimilogía
etimología
Etnias
Etnicidad
Evangelio de San Bernabé
Evangelización
exacciones señoriales
exclusión
Exilados
Exorcismo
expulsión
Exterminio
Familia
Familia de Acogida
Fanatismo agermanado
Fe notarial
Fe y cultura
Fecundidad
Felipe II
Felipe III
Felipe V
FelipeII
Ferias
Fernando Abenamir
Fernando el Católico
Fez
Fiestas
Fiscalidad señorial
Florencio Idoate
Fogaje
Fohaje
Francesc Xuquey
Francia
Francisco caparrós
Francisco El Viejo
Francisco espinel
Francisco García
Francisco Ladrón de Pallas
Francisco Maquina
Francisco Márquez
Francisco Palluix
Francisco Zaido
Fray Guadalajara
Frontera
Fuentes generales y globales
Fuentes históricas
Fuentes homogéneas
Fuentes locales
Fuero
Fuero de Aragón
fuerteventura
Fugados
Fugas
Gabriel Alcanillo
Gabriel Floriano
Gabriel Maestro
Gabriel Maestro el Largo
Gabriel Maxmor
Gabriel Pisarro
Gabriel zapatero
Galeotes
Galeras
Gallinas
Galmes de Fuentes
Ganaderías
Ganaderos
Ganuza
García Arenal
García Cárcel
García Martínez
García Matínez
Garduños
Garpar el Viejo
Gaspar Aguilar
Gaspar El Viejo
Gaspar pardo
Gaspar Zaydejos
Gea de Albarracín
Geldo
Germanías
Gerónimo Baziera
Gerónimo Lauro
Geurra
Gil Grimau
Gil Pérez
Gilbert Duran
gitanos
Gobernador
Godos
Gonzaga
Gonzalo Correa
Gonzalo El Gordo
Gracia el Moro
Graficos bandolerismo
Granadinos
Gremios
Guadafiones
Guadalajara
guadoc
Guardas
guerra alpujarras
guerra de las alpujarras
Habitat musulmán
Halgharaham
Haraganes
Harnaz
Harre
Harreque
Harri
Harriero
hechicería
Hechicero
Helechos
Herces
Herencia
Hernando de Talavera
Hernando del Castillo
Herodoto
Herrería
Herrero
Herrero Morell
Herreros
Hieroni de Mur
Hieroni Raboset
Hierro
Híjar
Himen
Historia
Historia Alternativa
Hobsbawn
Homicidios
Honra
Hoya de Buñol
Huerfano
Huérfanos
Huevo
Huídas
Hungría
Hurtado de Mendoza
Huto
Identidad morisca
Identidad múltiple
Ideología
Iglesia
Ilegalidad
imaginario
Impunidad
Iñaki de Requena
Iñaki Requena
Incapacidad
Individuo-tipo
Indumentaria
Infanzón
Infierno
Infiltrados
Inmigración
Inquisición
Inquisidor
Inquisidor Manrique
Inquisidor Miranda
Inquisidores
Inqusición
Insultos
Integración
Intrigas
Investigaciones comparadas
Irisarri
Irreductibilidad identitaria
Isabel Allde
Isabel Maxmor
Islam
Islamismo morisco
Islamofobia
Isotopía
Jaboneros
Jaeces
Jaime Alcañiz
Jaime Chuleila
Jaime Lancero
Jaume Benedito
Jerónima Maxmor
Jerónima Zaydejos
Jerónimo Alcanillo
Jerónimo de Mur
Jerónimo el Viejo
Jeronimo Torrellas
Jesucristo
Jesús Maíso
Jiménez Cisneros
Jirel
Joan Asensi
Joan Crespi Aliret
Joan Poya
José Carlos escribano
Josep Giber
Josep Martí
Juan Aguerdi
Juan Carrasco
Juan Colato
Juan Compañero
Juan de Ribera
Juan Matarraz
Juan Miguel de Marruecos
Juan Monterde
Juan Romo
Juan sebastián de Ceuta
Juan Vellera
Juan Verez
JuanSardón
Jubón
Juboncillo
Judio
judíos
Julián Ribera
Jurados
Justicia
Justicias
Justicis señorial
La Goleta
La Nucia
La profesión de Arriero entre los moriscos
La puebla de hija
La Sagra
Labarta
Labrador hábil
lanzarote
Lapeyre
Latrocinio
Lea
Legados
leilas
Lengua
lengua árabe
Lengua catalana
Leonor Gualid
Lepra
Lerma
Levantamientos
Levantamientos moriscos
leyes coránicas
Libros arábigos
Licencias
Líderes
Limosna
Limosneros
Limpieza de sangre
linaje
Linajes
Lindes
Líneas metodológicas
lirbos arábigos
Literatura aljamiada
Literatura antimorisca
Literatura morisca
Litigio
Litigios
Litoral
Logroño
Longás
Lope Bañame
Lope Floriano
Lope Gento
Lope Herrero
Lope Holgado
Lope Matarraz
Lope Zapatero
Los moriscos valencianos.Vigencia de un tópico historiográfico.Juan Francisco Pardo Molero.
Luetranos
Luis Belvis
Luis Lancero
Luteranismo
luteranos
Mabrán
Magallón
magia
Magín Arroyos
Magreb
Mahoma
Mal
Malsin
Mancebo de Arévalo
Mandil
Manuel Ardit
Maravall
Marbella
Margallón
Marginación
María
María Alcanillo
María Arévalo
María Fulfona
María Matarraz
María Zapatero
Mariano de Pano
Marina Alta
Marqués de Mondejar
Marquesado de Llombai
Márquez Villanueva
Martí ferrando
Martín Arévalo
Martín de Coscojales
Martín de Gurrea
Martín de Layana
Martín Peytero
Martín Pintado
Martín Rodrigo
Martínez Ibáñez
Martínez Sierra
Matarifes
Matin Pintado
Matrimonio
Medalla
Médico
Medieval
Medinina
Meliquet
memoria oral
Mercaderes
Mercaderes moriscos adinerados
Mercaderías
Mercurio
Mérmol de Carvajal
mesoneros
mesones
mestizaje
Metodología
mezquita
Mezquitas
Micleta
Microhistoria
Miedo
Miguel Asín
Miguel Ballesteros
Miguel Belvís
Miguel Çalemón
Miguel de Yerga
Miguel Maestro
Milenarismo
Minifundio
Minifundios
Minoría comercial morisca
Minorías
Miquel Abaix Nono
Miquel Amillo
Miquel sabadet
Miquel Solaya
misa
Misas
Miseria
Misoginia
Mitologías
Modernidad
Monarquía
Monasterio de la Valldigna
Moncayo
Mondéjar
Monfíes
Monografías
Monopolios señoriales
Monsieur de Ros
Montañas
Monteagudo
Moral
Morell
Moreno espía
Moreras
Morería
Morerías de realengo
Morerías urbanas
morisco
moriscología
moriscos y mundo islámico
Moros
Motines
Movilidad
mudéjares
Mujer morisca
Mula
Muleros
Mullet
Mulo
multas
músicos
Musulmanes
Mwercadear
nacimiento
Navajas
Navarra
Navarro de Martín
Neoconversos
Niña
Nobleza
nomadismo
Normativa de convivencia
notariales
notario
Novia
Núñez Muley
obispo
Obispos
Odio racial
Oficios
Oficios manuales
Olaizola
Olivares
Olleros
Ollleros
Ondara
Opresión señorial
Orden de predicadores
Orden público
Ordenes religiosas
Orfandad
Organización social
Oscuridad
Otos
Otro
Padilla
Padre Bleda
Padre de Huérfanos
Padre prolífico
Pagano
Pamplona
Panaderos
Pardo Molero
Pargmáticas
parroquias
Pascua Florida
Pascual de Santisteban
passador de cavalls
Patrimonios
Paul Bourget
Pedrenyals
Pedro Bayle
Pedro de Alcalá
Pedro Frayle
Pedro garcía
Peligro morisco
Pena Capital
penas
Penelet
Perceval
Pere Moni
Perez Boyero
Pérez de Chinchón
Pérez de Hita
Pérez garcía
Pero Yunez
Perros
Persecuciones
Petres
Pezzi
Pinillet
Piratería
Pita Mercé
Pleitos
Pobladores
pobraza
Política de la Monarquía
Política morisca
Política virreinal
Polop
Pólvora
Portugalet
Posesión
Preceptos coránicos
Precios
Pregonero
Prepucio
Presos
Prestamos
Príncipe de Orange
Prisión
Procesados
procesión
Procesos
procuradores
Profesiones
Proletariado rural morisco
propiedad de la tierra
proscritos
Prostitución
Protección social
protestantes
Protoclos notariales
protocolos
protocolos notariales
prtocolos notariales
Pseudobiología
Psicosis antimorisca
Puebla de Híjar
Purgatorio
Quartarios
Quema de libros
queso
quibla
Quiles
Quincallero
Quincalleros
Quinqui
Quintacolumna
Racismo
Rafael benítez
ramadán
Rascihillo
Razas
reacción inquisitorial
Real Audiencia
realciones sociales
Rebeldía
Rebelión
Receptadores
Rechazo antiislámico
rechazo religioso
Recolección
Reconciliación
Recovero
recua
recuero
Recuperación nobiliaria
Redes solidarias
refeudalización
Refrán
Refranes
Refugios
Régimen señorial
Regina Pinilla
Registros Parroquiales
Reglá
renegado
Renegados
Renovación
Rentas
Rentistas
Reos
Repoblación
Represión
Reputación de la Monarquía
Residencia
resistencia islámica
Restricciones profesionales
retajar
Ribera Alta
Ribera Baja
Ricote
Riña
ritos
ritos musulmanes
Ritos nupciales
ritual
ritual de boda
Ritual mágico
Rituales mágicos
Robo
Robos
Rodrigo Amillo
Romances
Roncesvalles
Ronda
Roquea el Moro
Roquea Serrano
Rubiera Mata
Rucayail
Rueda
Rufianes
Ruina señorial
Ruy Díaz
Ruy Díaz el gali
Sabbat
Salarios
Salteadores
San Gabriel
San Juan de Luz
San Martín
San Mateo
San Miguel
Sanadores
Sanchez Montes
Sancho
Sancho de Cardona
Santa Crux
Santa Cruz
Santiago Laparra
Santo oficio
Santoret
saqueo de Chilches
Saragüells
Sariñan
Sastre
Saya
Sebastián Bravo
Sebastian de Ceuta
Segorbe
Senija
Señores de Moriscos
Señoríos
Sentenbcia de Guadalupe
Sentenbcias
Sentencias
Serafín de Tapia
Serafín Nadiret
Serrano Montalvo
Sexualidad
Sicofantes
Sierra Martés
Siervo de la gleba
Simbolismo
Simmet
Sincretismo
Síndicos
Sínodo de Guadix
Síntesis
Socioeconomía
Solidaridad
Solórzano
Somport
Sonajas
sonsanguinidad
Soria Mesa
sortilegios
Sot de Ferrer
Sublevación
Subsistencia
Suras
Tagarinos
Taqyya
Taracea
Tarazona
Tejedores
Tellechea
Tenderos
Terol y reig
Terratenientes
Terriotio señorial
Teruel
Testamentos
Textil
Timoneda
tocino
Tolerancia medieval
Tópicos
Toponimia
Torrellas
Torró
Tradiciones islámicas
Traductor
Traginero
Trajinería
trajinero
Trasmoz
Tratadistas
Tratante
Tratantes
Tribunal
Trinidad
Tristán Bretón
Tristán Espinel
Tristán Maestro
Tristan Vera
Tucídides
Tudela
Túnez
Turcos
Turis
Tutela
Txistularis
Ungüentos
Unidad política
Unidad Religiosa
Unificación
Urzainqui
Usura
Valencia
Valle de Alfandec
Vallés
Valores religiosos
Vasallos
Vehedor
Vehedores
Vendedor ambulante
Venus
Vera
Vicario
Vicario morisco
Vicent Pons
Vicent Valles
Vicente Gil
Víctor zapatero
Vida cotidiana
Vigilia
vilajoyosa
Villafeliche
Villamizar
Villanueva
Viñas
Vínculos sociales
Vino
Violencia
Violencia Etnica
Virginidad
Virrey de Valencia
Volantines de permiso
Voltaire
Xativa
Yatova
Zafar
Zala
zambas
zambras
zancarrón
Zapateros
Zaragoza
Zaragüells
All tags
Any tag
Search by date
Kind of date
Creation date
Post date
Date
--
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
------------
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
today
End date
--
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
------------
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
today
Search in albums
Albums
- Documentacion no original
- Estudios generales
- Actividad económica y profesiones
- La profesión de arrieros entre los moriscos
- Bibliografia e Historiografía
- Los moriscos valencianos,vigencia de un tópico historiográfico
- L' Historiographie musulmane et le probleme morisque
- Expulsión
- La expulsión de los moriscos en 1609:Primer caso moderno de "limpieza étnica"
- Agricultura y ganadería
- Agua y poblamiento musulman
- Patrimonio mueble
- Materiales Bajo-Medievales del Hospital de San Marc.Gandía.
- Edificios y otras construcciones
- Notes sur les fontaines publiques dans les villages morisco-andalous
- Mutaciones urbanísticas debidas a la transformación debidas a la transformación de mezquitas en Iglesias
- La medersa des moriscos andalous a Tunis
- Arqueología morisca
- Yacimientos de la Provincia de Alicante
- Mujeres niños y ancianos.
- Familia morisca:Mujeres y niños
- Identidad y aculturación
- Perfil de pueblo morisco según Perez de Hita
- Símbolos y supersticiones culturales y religiosas sobre el "otro excluído" en la literatura oral navarra
- Señas de identidad de los moriscos granadinos
- Conflictividad social
- Perfiles básicos del bandolerismo morisco valenciano:del desarme a la expulsión (1563-1609)
- Inquisición
- Inquisición y moriscos en la Sierra de Albarracín
- Soliloquio sobre la Inquisición y los moriscos
- Problemas del Consejo de la Inquisición en el reinado de Felipe II
- Moriscos,señores e Inquisición.La lucha por los bienes confiscados y la concordia de 1571
- Religion de los moriscos
- Respuesta que dio el Muftí de Orán a ciestas preguntas que le hicieron desde Andalucía
- Religion,Identite et sources documentaires sur les Morisques Andalous
- La ermita del Buen Suceso de Benifayró
- Instrucciones y ordenaciones de los nuevamente convertidos de Valencia
- En la mezquita aljama de Sevilla:Quibla errática.
- El rito de las fadas,pervivencia de la ceremonia preislámica de la "aqiqa"
- Postura de algunos alfaquíes acerca de la cuestión de la frontera en el reino nazarí a través de los dictámenes jurídicos o "nauazil" de Al-Uansarisi
- Notas sobre la predicación e instrucción religiosa de los moriscos en Valencia a principios del Siglo XVII
- Moriscos y judeoconversos:la religión como identidad cultural
- Cultura
- Medicina
- Un nuevo tipo de trepanación craneal (breve nota arqueológica)
- Trepanación sinusal en un cráneo de origen morisco
- Nuevas recetas médicas de moriscos valencianos
- Fiestas,musica,literatura
- Reflanes de "moros"
- Le Tunisien Ibrahim Taybili et sa dècouverte de la prémiere édition de "Don Quichotte"
- Documentación relativa a la historia institucional de la música en el Reino Nazarí de Granada
- Arqueología morisca
- Espacios y sus funciones en la ciudad árabe
- Le pont sur le route de Tunis a Bizerta
- Despoblados del Pais Valenciano ( Siglos XII - XVII). Para una Arqueología del asentamiento agrario
- Avenidas e inundaciones fluviales en la Cuenca del Mediterráneo
- Note sur l`Archeologie:Source de l´Histoire morisco-anadalouse
- Lengua
- Aproximación a los textos en árabe de los morisco-andalusíes en Tunicia
- Vida cotidiana
- La vida cotidiana de los moriscos
- Alimentación
- La construcción de dos identidades alimentarias en Castilla entre el renacimiento y la Edad Moderna
- Un tratadito inédito de dietética de Al-Rus
- Tradiciones agrícolas
- Bases de partida para el estudio de los montes españoles en la Edad media
- Agricultura andalusí
- Linajes y orígenes
- Un pastor musulmán,negro y rebelde en el Alcoy del Siglo XII
- Muhammad Al-Guazir
- Ibn Ghanem "Le Tunisien" entre l`espagne et le noveu monde et líntroduction de la fabrication dels canons a Tunis
- Ibn Al-Abbar,victime de repression
- Una familia de mudéjares aragoneses en el tránsito de la Edad media a la Moderna:Los Xama de Zaragoza
- Distribución y asentamientos de tribus beréberes (Imazighen) en el territorio emeritense en época emiral (S. VIII-X)
- Los asentamientos beréberes en Al- Andalus
- Estudios locales
- Murcia
- Lorca
- Túnez
- Estudio económico social de un pueblo andalusí tunecino: Kalat-Al-Andalous,1847-1881
- Solimán,una ciudad morisca en Túnez
- Aportes culturales de los moriscos en Tunez
- Comunidad Valenciana
- Alicante
- Recompte provisional de poblats y despoblaos de la Vall d' Albaida
- Poblament y toponomástica de la Vall de la Gallinera Islámica.
- Orihuela y los moriscos en vísperas de su expulsión
- Sax
- Moriscos en Sax
- Guadalest
- Notas de toponimia para el estudio de Guadalest y su Valle
- Margarida
- Los Gelida: Segmentación clánica beréber y producción de espacios rurales hidraúlicos en Al-Andalus.Primera aproximación a los riegos de Margarida ( Planes de la Baronía,Alacant)
- Castellón de la Plana
- Algimia de Almonacid,un enclave morisco en la Sierra de espadán
- Castilla-La Mancha
- Guadalajara
- Onomástica árabo-beréber en la toponimia de Castilla-La Mancha: Guadalagara.
- Turquía
- Breve nota sobre los moriscos en Jerusalen, a comienzos del Siglo XVIII
- Comunidad Autónoma de Canarias
- Los moriscos de Tenerife en el Siglo XVI:El caso de los Adalides.
- La hechicería morisca de Lanzarote y Fuerteventura
- Andalucía
- Málaga
- Los moriscos de Málaga en la época de los Reyes Católicos
- Sevilla
- Reconstrucción de familias y redes sociales en el seno de la comunidad morisca sevillana.Las familias Valenciano,Montano y Marin.
- Unos documentos sobre los últimos moriscos de marchen
- Moriscos que se quedaron
- Los que no se fueron
- Unos que se quedaron y otros volvieron:moriscos en la Extremadura del Siglo XVII
- Unos documentos sobre los últimos moriscos de Marchena
- Moriscos de palermo
- Archivos Parroquiales
- Valencia
- Alicante
- Agost
- matrimonios
- Albatera
- Guadalest
- Monovar
- Bautizos Monovar
- Defunciones Monovar
- Matrimonios Monovar
- Murla
- VISITAS PASTORALES
- Senija
- Valencia
- Bonrepos
- Domeño
- Montaverner
- Oliva
- Real de Gandia
- Salem
- Turís
- CONFIRMACIONES
- DEFUNCIONES
- MATRIMONIOS
- BAUTISMOS
- MEMORIAL DE TIERRAS DE LA IGLESIA
- Castellón
- Betxí
- QL 1594
- QL 1573
- Navajas
- Segorbe
- VISITAS PASTORALES
- Archivos Diocesanos
- Valencia
- Liber Licentiarum 1607
- Liber Licentiarum 1575
- Liber Licentiarum 1574
- Liber Licentiarum 1566
- Archivos Municipales
- Valencia
- Gandia
- Çapatrón de Peytes 1560
- Alcodar 1
- Alquería Nova
- Les Almoines
- LIBRO ÇAPPATRON DE PEYTES NUEVO
- ALCODAR
- Archivos del Reino de Valencia
- Real (Desarme de 1563)
- VILANOVA DE VALENCIA
- Archivos Provinciales
- Valencia
- FONDO DUQUESA DE ALMODOVAR
- SINDICATO DEL BATLE DE LA VILLA DE LA ALCUDIA
- SINDICATO Y PODER DE RAFOL DE XALO
- SINDICATO DE LA UNIVERSIDAD DE BENIMODO
- SINDICATO DE LA UNIVERSIDAD DE AYÓDAR
- SINDICATO DE LA UNIVERSIDAD DE XALO
- Cuenca
- Listados de moriscos de 1589
- Archivos Notariales
- Betxi
- PROTOCOLOS NOTARIALES DE PERE CONSTANTIN
- PROTOCOLOS 1596
- PROTOCOLOS 1595
- PROTOCOLOS 1585
- PROTOCOLOS 1573
Search in sub-albums
Yes
No
Powered by
Piwigo