Antonio de la Puerta Adarbe y de Vargas Machuca, granadino (de posible origen morisco), emigrado a la ciudad de México en 1675.
A medida que avanza el siglo XVII, se incrementan en los libros sacramentales de las colonias americanas de España la presencia de españoles, término que alude tanto a los recién llegados «de los Reinos de España» , como a los que descienden «sin mezcla» (1) de españoles pero nacidos ya en los nuevos territorios de […]
La historia de Luis Pérez , morisco y alfaquí de Cañamero quemado por la Inquisición y otros alfaquíes de Extremadura.
El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Llerena inició sus actividades en el año 1485, instituido por la Corona castellana, y las concluyó en 1834.Tuvo jurisdicción sobre la población de los obispados de Plasencia, Badajoz, Ciudad Rodrigo y sobre el territorio del Maestrazgo de las Órdenes de Santiago y de Alcántara con una […]
Lázaro Manda Tomás, morisco murciano de Ojós, perseguido por eludir la expulsión.
LÁZARO MANDA TOMÁS (Natural de Ojós) y casado con MARÍA LÓPEZ ( También de Ojós) Lázaro Manda aparece como expulsado en 1614 en la relación de los que pagaron las mitades de su hacienda al Rey por valor de 680 maravedíes para evitar que les fuera incautada en su totalidad . Sin embargo, Lázaro Manda […]
Martin Bendicho el Viejo,morisco de Villafeliche, procesado por el Santo Oficio en 1583
El proceso inquisitorial que se abrió en 1583 al morisco Martín Bendicho, ilustra bastante fielmente el periplo vital de las comunidades moriscas aragonesas. Martín nace en 1508, parte de una familia musulmana y habitante de un pueblo cuyos vecinos también lo eran en su gran mayoría. Según él mismo confiesa en su primer encontronazo con […]
Ricotes, Vicarios y Buenabarba,moriscos granadinos deportados a Castilla que eludieron la expulsión
No es fácil todavía cuantificar el alcance global de permanencias, ni la pauta general de los medios de que se valieron individuos o familias para eludir la expulsión. Con seguridad, fueron diversos los mecanismos empleados para resistir al exilio, como ya hemos comentado en anteriores trabajos sobre la cuestión. Ocultamientos, ayudas vecinales y de autoridades […]
MEMORIA ORAL. Los Banegas del Valle de Ricote, Murcia. Entrevista a Miguel Banegas.
El trabajo de campo llevado a cabo en el Valle de Ricote, tenía como precedente la consulta de los libros Parroquiales y otros diversos documentos que comprendían padrones de vecinos, listas de embarques o documentos notariales del Siglo XVI en adelante. Numeroso autores, entre los que citaremos entre otros a Govern Westerveld, Manuel […]