Lázaro Manda Tomás, morisco murciano de Ojós, perseguido por eludir la expulsión.

LÁZARO MANDA TOMÁS (Natural de Ojós) y casado con MARÍA LÓPEZ ( También de Ojós)

Lázaro Manda aparece como expulsado en 1614 en la relación de los que pagaron las mitades de su hacienda al Rey por valor de 680 maravedíes para evitar que les fuera incautada en su totalidad . Sin embargo, Lázaro Manda fue de los que volvieron de su exilio africano  o, por lo que parece,  nunca llegaron a irse, pues fue condenado en rebeldía por haber eludido la expulsión. Como en otros casos  de moriscos murcianos, su paradero no debió de ser desconocido para las autoridades. Ocurría en numerosas ocasiones que los presuntos expulsos sólo se habían desplazado a localidades situadas unas leguas mas allá de sus domicilios habituales, en los que eran recibidos, ocultados e integrados por parientes, deudos o amigos.

Después de 1624 este proceso de persecución va remitiendo, ya que en esa fecha se promulga una pragmática de Felipe IV que da por concluida cualquier persecución de los cristianos nuevos de moros  y por tanto decaen las consecuencias de la expulsión de 1609/1614. Será 13 años después, en  1627. cuando se  requiere  a Lázaro «para que comparezca ante Diego López de Castro, Juez de Su Majestad para los condenados a galeras y fugas de cárceles y otras cosas y les defienda de la causa que le ha hecho y sigue contra él» , lo que parece mas una invitación a zanjar la condena por rebeldía que una reactivación de su busca y captura ordenada en su día por Jerónimo de Avellaneda Manrique, el cual ostentaba  entre otros títulos el de juez de su Majestad contra los expulsos de estos reinos que se volvieron a él en contravención de los Reales Bandos de Su Majestad.

Para mantener las apariencias legales de su ilocalización, Lázaro sigue el procedimiento y en ese mismo año otorga Carta de Poder a Martín Landa, su padre, para que le defienda, como condenado que estaba en rebeldía a galeras por el Juez encargado de perseguir a los moriscos expulsados del reino».

No fue poco para Lázaro Manda y su familia eludir el destierro y los quebrantos de toda índole que conllevaba el extrañamiento de su tierra y la desposesión de su hacienda, pero la  decisión de desaparecer del radar de los comisarios de la expulsión durante tantos años, también le libró de otra condena no menos dura:  la de servir comoforzado en las galeras de Su Majestad, castigo que solía llevar aparejado la enfermedad o la muerte en numerosas ocasiones.

 

Figura 1.-Carta de poder de Lázaro Manda, vecino de Ojós, a Martín Manda, su padre, para que le defienda como condenado en rebeldía a galeras por el juez encargado de perseguir a los moriscos expulsados de España.

TRANSCRIPCIÓN:

 

En la villa de Ojós, en primero del mes de Marzo de 1627,ante mí, el escribano pareció de presente Lázaro Manda, vecino de la villa de Ojós y otorgó que daba y dio todo su poder cumplido bastante cual de dicho se requiere a Martín Manda, su padre, vecino de esta dicha villa especialmente para que en su nombre y como el mismo representado su propia personas pueda parecer y parezca ante dicho López de Castro, juez por su Majestad para los condenados a galeras, juez de cárceles y otras cosas en virtud de de la comisión que para los susodichos tiene y la defienda de la causa que le ha seguido y sigue contra el dicho en razón de decir que esta condenado a galeras por Don Jerónimo de Avellaneda Manrique, alcalde del crimen de la Real Audiencia de Granada en el estado de hijosdalgo, juez por su Majestad contra los expulsos de estos reinos que se volvieron a él en contravención de los reales bandos de su Majestad , alegando no se ser culpado en la dicha causa por tener como tiene cédula real de Su Majestad por la cual le declara por libre y sento (exento) de los dicho s reales bandos y otras cosas como de la dicha cédula consta, presentando en razón de ello todas las peticiones y escritos y otros tantos autos de testigos y personas en todo género de pruebas alegando de su justicia y así tiene y en adelante tuviere con cuales personas así civiles como criminales.

Así demandamos como defendemos el dicho Martín Manda, su padre,pueda hacer y haga todos los autos y diligencias judiciales y extrajudiciales que convengan y sean necesarias que su Majestad y demás convengan y le sean necesarios.»

Sus descendientes son naturales de Ojós:

Su hijo Lázaro Manda López Tomas, nacido en Ojós y casado con Pascuala Pérez.

Su nieto

José Manda Pérez López Tomás, nacido en Ojós y casado con Catalina Rodríguez Gallardo

Sus bisnietas Josefa Manda Rodríguez Pérez Gallardo natural de Ojós y casada con Jacinto Molina, natural de Abarán .

E Isabel Manda Rodríguez Pérez Gallardo nacida en Ojós y casada con Esteban de Luna, natural de Archena.

Los tataranietos Alonso Molina Manda (nacido en 1755 en Abarán), Julia Boanata Molina Manda, nacida en Abarán en 1760.

 

Figura 2: Vista de Ojós, valle de Ricote.

Categorías:
Archivos: